Hay 704 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 1


Vercher

ANTERIOR
Verástegui 2
Aleatorio 5965
Blascho 9
SIGUIENTE
Verdejo



© heraldicahispana 1995-2024

Vercher

Verger
Vercher

Es el de Vercher un apellido valenciano que procede del catalán Verger, en el cual se ha sustituido la -g por la -ch, como sucedió con otros apellidos catalanes: Puchol, Pujol, Puchal y Puchalt por Pujal, etc. En ocasiones se halla este apellido escrito como Bercher o Berches, así como Vercher y Bercher, por perdida de la letra final -r, que, como sabemos, es atona en catalán y en valenciano cuando se halla al final de palabra.

Apellido relativamente frecuente y asentado, principalmente, en la provincia de València, siendo menor su presencia en Alacant, Barcelona, Madrid, Baleares, etc.

Según Faure, Verger es una forma o variante gráfica “apitxada” o castellanizada de los también apellido Vergel y Verger, del latín –viridiarium-, “arboleda”, que debió pasar a las hablas peninsulares como provenzalismo poético, “huerto con árboles frutales”.

En la provincia de Girona hubo una casa de la que descendió Joan Verger, "mestre de senys". En 1396 fundió campanas para la iglesia de Elna (Rosellón), por valor de 488 florines.

En el censo de hogares catalán “fogatge” de 1497, se cita, entre otros, Huguet Verger, vecino de Palafolls, etc.

En València, según el censo del año 1510, el mestre Joan Verger (Vercher), librero de profesión, fue vecino de València. Hubo otras familias Verger en Llosa de Ranes, (provincia de València), de las que descendieron entre otros: Josefa María Aznar Vercher, hija de Vicente Aznar y Carmen Vercher, nacida en 1813; Josefa María Vercher Alemany, que casó con José Amat Candez, en 1824, etc.

En el Archivo General Militar de Segovia se guardn los expedientes de los oficiales Francisco Verger Agut, Capellán, 1895, y Rafael Vercher Ripoll, infantería, 1857.

Por otra parte hubo también casas de Vercher, al menos desde el siglo XV, en las regiones francesas de Rhône Alpes, Poitou Charentes, Bourgogne, etc., pudiendo estar emparentadas algunas de estas familias con las españolas.

Bartolomé y Pedro Veí, vecinos de Serinyà (Girona), obtuvieron privilegio de generosidad, dado por don Fernando II, en Salamanca, el 22 de diciembre de 1486.

Armas

En campo de plata dos ondas, de azur y plata, en punta.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Verástegui 2
Aleatorio 11233
Dolz 12

SIGUIENTE

Verdejo


Registros en la base de datos: 35101



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación