Hay 623 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 9


Ustarroz

Ustarroz 2

Ustarroz 3

Ustarroz 4

Ustarroz 5

Ustarroz 6

Ustarroz 7

Ustarroz 8

Ustarroz 9

ANTERIOR
Ustáriz 13
Aleatorio 19843
Monteagudo 32
SIGUIENTE
Ustarroz 2



© heraldicahispana 1995-2024

Ustarroz

Ustarroz
Uztarroz

Tuvo casas-palacio en el lugar de Ustarroz, perteneciente al valle de Egües, y en el lugar de Uztarroz, del valle del Erronkari-Roncal (Nabarra-Navarra), llamada "Ederra de Uztarroz". Noticias que son confirmadas por el Cronista Fray Francisco Lozano. Pasaron a Colombia y Chile.

Según Diego de Soto y Aguilar hubo otra casa solar en la provincia de Araba, desde donde pasó a Andalucía, en servicio de los Reyes de Castilla, y se hallaron en la conquista de Baeza, en 1212.

Del valle del Roncal fué Juan Ederra de Ustarroz reconocido como noble por la Real Audiencia de Iruña-Pamplona, en 1563.

Armas

1.- Para Ustarroz: En gules, dos fajas de azur, perfiladas de oro y cargadas cada una de ellas, de tres veneras de plata.

2.- El palacio de Ustarroz, en Navarra, según Luis de Salazar y Castro: En plata, tres armiños de sable; jefe de gules.

3.- Otros Ustarroz: En campo de oro, una banda de gules.

4.- Los del palacio de Uztarroz, según los Cronistas y Reyes de Armas Gonzalo Argote de Molina, Francisco Gómez de Arévalo de Villafufre y Juan Carlos de Guerra, usan: En plata, siete armiños, de sable, puestos tres, tres y uno. Jefe de gules, con tres aspas, de oro.

5.- Según el "Libro de Armería del Reino de Navarra", usan el anterior escudo con nueve armiños, puestos en faja, y otros cinco, puestos en sotuer.

6.- El palacio de Ustarroz, según Juan Alfonso de Guerra: En campo de plata, cinco eslabones de cadena, de sable. Jefe de gules, cargado de tres aspas de oro.

7.- Otros Uztarroz: En campo de plata, siete armiños de sable, puestos tres, tres y uno.

8.- Los Uztarroz de Araba, según Diego de Soto y Aguilar: En campo de oro, un árbol, de sinople, a su pie un lobo pasante de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

9.- García Carraffa asigna a Uztarroz el mismo del valle del Roncal, o sea: En campo de azur, un puente de oro de tres arcos, sobre ondas de agua de azur y plata; bajo la arcada central, tres rocas de plata, y en jefe una cabeza de rey moro, chorreando sangre.

Este mismo escudo consta en el expediente de Juan Ederra de Ustarroz, año 1563, ante la Real Audiencia de Pamplona.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Ustáriz 13
Aleatorio 29628
Puch 7

SIGUIENTE

Ustarroz 2


Registros en la base de datos: 35101



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación