Hay 1162 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 12

• Uranzu • Uranzu 2 • Uranzu 3 • Uranzu 4 • Uranzui • Uranzui 2 • Uranzui 3 • Uranzui 4 • Uranzuy • Uranzuy 2 • Uranzuy 3 • Uranzuy 4

ANTERIOR
Uranzadi 2
Aleatorio 15126
González de Valcárcel

SIGUIENTE
Uranzu 2

 
© heraldicahispana 1995-2024

Uranzu

Uranzu
Uranzuy
Uranzui

Dice Lizaso que los de este apellido dieron nombra a la antigua Universidad de Irún-Uranzu o Irantzu. Que hoy es villa. Otras casas hubo en la villa de Errenteria-Rentería, y en la ciudad de Ondaribia-Fuenterrabía, todo en el partido de Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa). También radicaron en Nabarra-Navarra.

Martín de la Rentería y Uranzu, nacido en Rentería en el último tercio del siglo XV, fue famoso Capitán, llamado el Capitán de la Rentería, que a bordo de un galeón luchó contra Barbarroja en aguas de Ibiza, obteniendo una gran victoria, por lo que el Emperador Carlos V le autorizó para acrecentar sus armas en la forma que luego veremos.

Armas

1.- Las primitivas que ostentó la casa de la villa de Irún: De gules, con tres flores de lis de oro, y en punta, ondas de agua de azur y plata.

2.- Después, en la misma villa: Cortado: 1º, de gules, con las tres flores de lis de oro, puestas en triángulo, y 2º, de sinople, con tres fajas ondeadas de azur y plata. Bordura general de gules, con catorce sotueres de oro.

3.- Otros: Cuartelado es aspa: 1º y 4º, en oro, un árbol, de sinople; 2º y 3º, en azur, una estrella, de plata.

4.- Otros: Partido: 1º, sobre ondas de mar, un galeón, cuatro galeras, siete galeotas, cinco fustas y un bergantín; 2º, partido en faja, con tres flores de lis, de oro, sobre campo azur en la parte alta, y una bandera con una cruz blanca, bandeada de azur y amarillo sobre campo rojo en la parte baja.

5.- El Capitán Martín de la Rentería y Uranzu ostentó estas otras por concesión del Emperador Carlos V: Partido: 1º, de gules y en punta, ondas de agua de azur y plata, y sobre ellas, un galeón con ocho cañones por banda, nueve galeras, siete galeotas, cinco fustas y un bergantín navegando. Los navíos son todos de oro, así como los palos y el cordaje. El galeón lleva las velas de plata, infladas, y tras él, y a remolque suyo, mediante maromas de plata, las demás embarcaciones, todas ellas con su velamen de plata arriado. En el jefe, un águila imperial de sable, volando hacia el galeón, y 2º, de plata, con un león rampante de gules, apoyándose con sus patas sobre las púas de un anda de azur, tumbada hacia el flanco izquierdo, que sostiene con sus manos un poste de señales, de sinople, en el que están izadas (una sobre otra) las tres siguientes banderas, de arriba abajo: primera, de azur, con tres flores de lis de oro, puestas en triángulo; segunda, de azur también, con dos bandas de oro, y tercera, de gules, con una cruz llana, de plata a todo trance, y en cada uno de los ángulos, un anclote de sable, amarrado de gules. Bordura general de oro, con diez y seis sotueres de gules.
Divisa: «Son de este solar del Capitán de la Rentería», puesta en letras de gules, sobre un volante de oro.

Juan Carlos de Guerra trata de este Capitán en el apellido Uranzuy, pues le llama el Capitán Machín Pérez de Uranzuy, y a un hijo suyo, Juan Pérez de Uranzuy, y dice que venció al corsario francés Juan Florín.

Juan Pérez de Uranzuy venció al Barón de San Blacante, apoderándose de su navío.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Uranzadi 2
Aleatorio 14463
Gasulla

SIGUIENTE
Uranzu 2

Registros en la base de datos: 35016


EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación