Hay 516 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 1


Uztáriz 3

ANTERIOR
Uztáriz 2
Aleatorio 22307
Ramos 4
SIGUIENTE
Uztáriz 4



© heraldicahispana 1995-2024

Uztáriz 3

Ustáriz
Uztáriz
Ustaritz

Procede este linaje del lugar de Ustaritz (cuyo nombre tomó), en Lapurdi (País Vasco francés). También radicaron en la villa de Donostiri-Santesteban (Benabarra), y en el lugar de Garinoain, del valle de la Badorba-Valdorba (Nabarra-Navarra), apellidados Uztáriz y Ostariz, con ramas en Canarias, Argentina, Colombia, Cuba, Chile, México y Venezuela. Uno de los solares más antiguos se encuentra en el lugar de Narvarte, del partido de Pamplona, donde ya en 1427 aparece en los libros de Archivo de la Cámara de Comptos como "Casa de anticuada hidalguía".

En 1789, Francisco Xavier Eligio de Ustáriz, natural de Logroño y vecino de Veracruz (México), fue amparado en su nobleza por la Real Audiencia de Pamplona como descendiente y originario de la mencionada casa.

Probaron su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago, en los años que se indican: Miguel José de Uztáriz y Arroyave, natural de Cádiz, en 1 de Julio de 1767; Casimiro de Uztáriz y de Azuara, del Consejo de S.M., y su Secretario y de la Junta de Comercio, y Oficial mayor de la Secretaria del Despacho de Guerra, natural de Bruselas, en 1735; Juan Bautista y Juan Felipe de Uztáriz y de Gaztelu, hermanos, naturales de Narvarte, en 15 de Diciembre de 1756; Jerónimo de Uztáriz y de Hermiaga, natural de Santesteban, en 1706; Juan de José de Uztáriz y de Hermiaga, Oficial de la Secretaría de Estado parte de Italia, y Secretario del Duque de Uceda en la Embajada de Roma, natural de Santesteban, en 1700, y Juan Andrés y Pedro de Uztáriz y de Vértiz Berea, naturales de Tipular (Navarra), en 1695.

Natural de la ciudad de Pamplona fue Miguel de Uztáriz, Capellán en 1585, Cura de Ajalvir, Visitador del Arzobispado de Burgos y Canónigo de Roncesvalles.

Armas

1.- Los Ustáriz, según Vicente Aoiz de Zuza, usan: Escudo cuartelado: 1º, de oro, con un árbol de sinople, y un jabalí de su color natural, pasante al pie del tronco; 2º, de azur, con una estrella de seis puntas, de oro; 3º, jaquelado de plata y sable, y 4º, de gules, con un lobo andante, de su color, cebado de un cordero de oro.

Estas armas constan en el expediente de hidalguía del mencionado Francisco Xabier Eligio de Ustáriz, natural de Logroño y vecino de Veracruz (México), descendiente y originario de la casa solar de la villa de Santesteban, en la Real Audiencia de Pamplona, en 1789, sin especificar esmaltes.

2.- El Rey don Felipe V concedió el título de Marqués de Ustáriz en 14 de Mayo de 1790 a Casimiro de Ustáriz y de Azuara, y le concedió las anteriores armas, añadiendo al primer cuartel una terrasa de sinople al árbol, que dice ser encina, y cambiando del cuarto cuartel el metal del cordero por el de plata, según Julio de Atienza.

3.- En cambio, J. Argamasilla de la Cerda y Bayona y Juan Carlos de Guerra señalan que el citado escudo que le fue concedido era de la siguiente manera: Escudo cuartelado: 1º, en campo de gules, con un árbol de sinople, y un jabalí de su color natural pasante al pie del tronco; 2º, también de gules, con una estrella de oro; 3º, jaquelado de plata y oro, y 4º, en campo de gules, con un lobo andante, de su color, cebado de un cordero de plata.

4.- Otros Uztáriz, según consta en un expediente del Monasterio de Sigena (Huesca), usan: En campo de plata, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo, y un jabalí de sable pasante al pie del tronco, mirando a la siniestra.

5.- Antonio Bernabé Ric Montserrat Pueyo y Uztáriz, Caballero del hábito de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña, usaba por Uztáriz las siguientes armas: En campo de azur, un árbol al natural, atravesado por detrás del tronco de un jabalí al natural.

6.- Los Uztáriz de la villa de Santesteban, según el Cronista y Rey de Armas, Antonio Gómez de Arévalo, usan: Escudo cuartelado: 1º, en gules, tres veneras de plata, puestas en palo, y bordura de plata; 2º, en plata, un roble de sinople y a su pie un jabalí natural, atravesado al tronco y andante; 3º, en oro, cinco panelas de sinople, puestas en aspa, y 4º, en azur, una sirena saliendo entre ondas de agua de azur y plata, y en su mano diestra un peine de oro y en la siniestra un espejo de plata, con los cabellos de oro.

7.- En el expediente de ingresó del Caballero Guardia Marina Juan de Endara y Uztáriz, natural de Lesaca, realizado en 19 de Octubre de 1775, constan estas armas: "Escudo cuartelado: 1º, tres conchas; 2º, un jabalí atravesado a un árbol y una estrella sobre la cabeza de dicho jabalí; 3º, cinco corazones, y 4º, una sirena, teniendo en la mano derecha un peine y en la izquierda un espejo".

8.- Otros Ustáriz: En sinople, una encina de oro, frutada de gules.

9.- Otros Ustáriz: En campo de gules, nueve bezantes de oro, puestos en tres palos de a tres.

10.- Los originarios de Santisteban de Lerín, y la rama que pasó a Chile en el siglo XVIII, usan: Escudo cuartelado: 1º, en campo de plata, un jabalí, de su color, surmontado de una estrella, de azur, en el cantón diestro del jefe; 2º, en campo de azur, un castillo, de oro, siniestrado de un hombre armado, de plata, con una tea en la mano incendiándolo; 3º, en campo de oro, cinco panelas, de gules, puestas en aspa, y 4º, en campo de azur, sobre ondas de plata, una sirena con un peine en la diestra y un espejo en la siniestra.

11.- Los Uztáriz, radicados en Chile, usan: Escudo con un árbol copado, y un jabalí al pie del tronco, y acompañado en la diestra del jefe, de una estrella.

12.- Otros Uztáriz: Ajedrezado de plata y sable.

13.- Otros Uztáriz, según Gregorio García Ciprés, usan: En campo de azur, un cuerpo de mujer, flotando sobre las aguas del mar, con una antorcha encendida, el cabello suelto y el brazo derecho levantado; al lado izquierdo un castillo y encima tres capullos de campanillas.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Uztáriz 2
Aleatorio 10810
Del Bosque 3

SIGUIENTE

Uztáriz 4


Registros en la base de datos: 35016



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación