Hay 1699 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 8


Tarsá

Tarsá 2

Tarsá 3

Tarsá 4

Tarsá 5

Tarsá 6

Tarsá 7

Tarsá 8

ANTERIOR
Tarré 11
Aleatorio 3348
Ávila 6
SIGUIENTE
Tarsá 2



© heraldicahispana 1995-2024

Tarsá

Tarsá
Tersá
Tarza
Terçá

Apellido catalán. Garma y Durán hace mención de dos de sus casas solares. Una radicó en la comarca del Penedès, de la provincia de Barcelona, y otra en la ciudad de Barcelona.

Otras casas solares radicaron en Sant Vicens de Castellar, su dueño Joan Terçá, documentada en la Fogueración catalana de 1553; y en la ciudad de Tortosa (Tarragona).

Domingo Terçá, Johan Terçá y Matheu Terçá fueron vecinos de La Mata de Morella (Castellón) en 1396. Miguel Terçá fue vecino de Traiguera (Castellón) en 1379.

Armas

1.- Las de la casa del Penedès: En campo de gules, un chevrón de oro, acompañado en lo alto de dos taos de plata, y en lo bajo de un león rampante de oro. Bordura cosida, de azur, con ocho bezantes de oro. Así las describe y pinta Garma y Durán.

2.- Según J. R. Vila, las de la casa del Penedès: En campo de gules, un chevrón de oro, acompañado en lo alto de dos taos de plata, y en lo bajo de un león rampante de oro. Bordura cosida, de gules, con ocho bezantes de oro.

3.- Un sello de Juan Tersá, que data del año 1625 y figura en la colección de Babra y en el privilegio militar de Miguel de Tersá, de 1587, contienen esas mismas armas, con la diferencia de que los dos taos son de oro, y está suprimida la bordura.

4.- En una rájola valenciana del siglo XVI y de la colección Font y Gumá, aparecen los dos anteriores blasones modificados en la siguiente forma: En campo de gules, un chevrón, recortado, de oro, acompañado en lo alto de dos taos de plata, y en lo bajo de un león rampante de oro y ocho bezantes, también de oro, puestos en situación de orla.

5.- Los Tersá de la casa de Barcelona traían, según Garma y Durán: En campo de gules, una doble delta, de oro, entrelazada.

6.- Miguel de Tersá, Caballero del Principado de Cataluña, usaba: Escudo partido: 1º, en campo de gules, tres líneas en forma de triángulo de azur superado de un castillo de plata con tres homenajes, y en orla ocho rosas naturales, y 2º, en campo de gules, una cabría de plata, acompañada de dos "taus" o cruces de San Antonio de plata en jefe, y en punta un león rampante de oro mirando hacia arriba, y bordura cosida de azur con ocho bezantes de oro.

7.- Pere Costa asigna al apellido Tersá este nuevo escudo: En campo de gules, una estrella de ocho puntas, de oro puesta en abismo, o sea, en el centro del campo.

8.- Otros Tersá: En campo de plata, dos lobos, de sable, lampasados, de gules y cebados del mismo color.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Tarré 11
Aleatorio 8070
Castellvey 9

SIGUIENTE

Tarsá 2


Registros en la base de datos: 35381



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación