Hay 1195 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 1


Tarés 2

ANTERIOR
Tarés
Aleatorio 18042
López del Grado 2
SIGUIENTE
Tarés 3



© heraldicahispana 1995-2024

Tarés 2

Tarés
Teres
Terés

Este apellido tuvo casas solares en Aragón, Cataluña y Navarra.

En Aragón radicaron sus casas solares en Baldellou, su dueño Pere Tares; en Calasanz, sus dueños Franci Tares y Guarci Tares; y en Peralta de la Sal (todo en Huesca), su dueño Miguel Tares, documentadas en la Fogueración aragonesa de 1495.

En Cataluña tuvo casas solares en Terrassola, su dueño Jaume Terés; en Bagá (ambas en Barcelona), su dueño Ramón Tarés; en Tragó de Noguera (Lleida), su dueño Andreu Tarés; en Sarreal, su dueño Gabriell Terés; y en Vimbodí (ambas en Tarragona), sus dueños Antoni Téres, Gabriell Téres, Salvador Téres y la viuda de Joan Terés, citadas en la Fogueración catalana de 1553; y en Verdú (Lleida).

En Navarra radicó una casa solar en la villa de Andosilla, de la Merindad de Estella, documentada en el siglo XVI.

Armas

1.- En campo de azur, un león rampante de oro, sosteniendo con ambas manos una cruz llana del mismo metal. Bordura de plata con este lema en letras de sable: "Huius virtute omnia Teres". Según varios heraldistas catalanes.

2.- En un sello de Joan Terés, del año 1591, y que se conserva en el Archivo Municipal de Barcelona, figura ese mismo escudo, pero sin la bordura.

3.- Los de Tarragona, según Francisco Xavier de Garma y Durán, traen la bordura de oro del primer escudo descrito.

4.- Los de Cataluña, según Gregorio García Ciprés, traen: Una cruz alta y empinado a ella un león rampante y por divisa "hujus virtute omnia".

5.- Los radicados en Tortosa (Tarragona), según Vicente de Cadenas, usan. En campo de plata, cinco águilas, de sable, puestas en aspa.

6.- Los radicados en Caparroso (Navarra), según Vicente de Cadenas, traen: En campo de gules, un grifo, de plata.

7.- Otros Terés: En campo de azur, un león, de oro, linguado de lo mismo y acompañado de tres rosas, dos en los flancos y una en punta.

8.- Otros Tarés: En campo de azur, un león rampante, al natural llevando una cruz, de oro. Bordura, de gules, con esta leyenda en letras de sable: "Huius virtute omnia teres".

9.- En los sellos del Arzobispo Juan de Terés, de 1582 y 1602; en el privilegio militar de Epifanio de Terés, de 1599, y en la sepultura del Arzobispo Juan de Terés en la Catedral de Tarragona, de 1603, constan: En campo de sinople, un león rampante de oro, sosteniendo entre sus garras una cruz tripómea de oro rematando el báculo. Bordura de plata con la divisa de sable: "Huius virtute omnia Teres".

10.- Epifanio de Terés usaba: En campo de azur, un león rampante de oro en actitud oferente sosteniendo un báculo con una cruz tripómea de oro con sus garras. Bordura de plata con letras de sable: "Huius virtute omnia teres".

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Tarés
Aleatorio 16862
Julbe 2

SIGUIENTE

Tarés 3


Registros en la base de datos: 35381



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación