Hay 819 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 1


Tagamanent 3

ANTERIOR
Tagamanent 2
Aleatorio 15692
Harguindegui
SIGUIENTE
Tagamanent 4



© heraldicahispana 1995-2024

Tagamanent 3

Tagamanent
Tagamanet

En la provincia de Barcelona, hay un pueblo denominado Tagamanent; del cual es muy probable que sea originario y tomara su nombre este antiguo linaje.

Se sabe que tuvo viejo solar en la villa de Granollers (Barcelona), y dada la proximidad de ésta al indicado pueblo, no es aventurado suponer que de éste procediera el fundador de dicho solar, del que, a su vez, salieron los fundadores de las ramas de Tagamanent que radicaron en Barcelona y Mallorca, según lo acusan sus escudos de armas.

En 1356 era Comendador de Lleida en la Orden de San Juan de Jerusalén del Gran Priorato de Cataluña, Martín Tagamanent.

Guillermo de Tagamanent y de Clasquerí, Doncel de Barcelona, Señor de Tagamanent, fue elevado a Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Cataluña por el Rey Don Fernando I de Aragón y asistió como tal a las Cortes de Montbanch de 1414.

Jaime de Tagamanent y de Clasquerí, hermano del anterior, Doncel de Barcelona, Señor de Tagamanent, fue elevado a Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Cataluña por el Rey Don Alfonso V de Aragón y asistió como tal a las Cortes de Barcelona de 1438.

Armas

1.- Los de Granollers usaron: Escudo losanjado de oro y sable.
Así se ven en un sello de P. de Tagamanent, del año 1353, que se conserva en el Archivo de la Catedral de Barcelona.

2.- Los de Cataluña, según Juan del Corral y Gregorio García Ciprés, traen: Escudo jaquelado de plata y sable.

3.- Los de Mallorca traían: Escudo ajedrezado, de oro y sable.

4.- Otros: Escudo losanjado de oro y gules.

Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR
Tagamanent 2
Aleatorio 7308
Capó 2

SIGUIENTE

Tagamanent 4


Registros en la base de datos: 34514



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación