Hay 707 invitados y ningún miembro en línea

Por orden alfabético:

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ


Por búsqueda en el formulario:

Resultados exactos o más aproximados: 1

• Usategui 3

ANTERIOR
Usategui 2
Aleatorio 31168
Alemany 37

SIGUIENTE
Usategui 4

 
© heraldicahispana 1995-2024

Usategui 3

Usategui
Usoategui
Usategi
Usoategi

Tuvo casa solar en la villa de Lazkano, del partido judicial de Tolosa (Gipuzkoa). Otra casa hubo en la anteiglesia de Galdácano, del partido judicial de Durango (Bizkaia). También radicaron en el valle de Laudio-Llodio, en 1650; en Luiando, en 1658, y en Zuaza, en 1621 (Araba), y en Nabarra, en el siglo XV. En la Fogueración de 1704 se citan dos casas de Usategui en la anteiglesia de Lezama, llamadas Usategui de abajo y Usategui de arriba. Pasó a Colombia, Chile y Venezuela.

El título de Marqués de Usategui fue concedido en las Dos Sicilias, en 20 de Octubre de 1735, por Don Carlos III, a Francisco Usategui y Bolero. Fue convertido en título de Castilla en 12 de Agosto de 1788, con el Vizcondado previo de Rambla, a Francisco de Paula Alonso de Usategui.

Probaron su nobleza ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Blas, Diego y Gregorio de Usategui, vecinos de Madrid, en 1565; Gaspar de Usategui y Lecanda, vecino de Madrid, en 1593; Andrés de Usategui y Lecanda, vecino de Madrid, en 1599; Andrés de Usategui y Lecanda, Regidor, vecino de Guadalajara, en 1625; Julián de Usategui y Cadalso, vecino de la Puebla de Arganzón (Burgos), en 1756, y Juan y Venancio de Usategui, vecinos de Toledo y originarios de la Puebla de Arganzón, en 1818.

Entre los Caballeros Hijosdalgo recibidos en el Estado Noble de Madrid, y que entraron en suertes para ejercer cargos de su Ayuntamiento, figuraron: Andrés de Usategui, en 1600, 1602 y 1607; Blas de Usategui, en 1571, 1577 y 1584; Juan Alonso de Usategui, en 1607, y Luis de Usategui, en 1617.

Armas

1.- La casa de la villa de Lazcano, según Jorge de Montemayor: En campo de plata, un peral de sinople, sobre un prado del mismo color, y un jabalí de sable empinante al tronco.

2.- Igualmente la casa de Lazcano, según Juan Carlos de Guerra: En oro, un árbol de sinople, con un jabalí de sable empinado al tronco.

3.- La casa del barrio Usategui de Galdácano, según el Doctor Labayru, Juan Carlos de Guerra y Juan Iñiguez de Ibarguen, usa: En campo de gules, cinco palomas de plata, puestas en sotuer.

4.- Los Usategui de Vizcaya, según Diego de Soto y Aguilar, traen: Escudo cuartelado: 1º, en oro, una cruz floreteada de gules; 2º, en plata, un árbol de sinople, con un lobo de sable, atravesado al tronco; 3º, en plata, cinco panelas de gules, puestas en aspa, y 4º, en oro, una banda de gules. Bordura de gules, con ocho roeles de oro.

5.- Los del valle de Aiala-Ayala, según el Rey de Armas Cristóbal Mora, usan: En campo de gules, un castillo de oro, surmontado de dos palomas de plata, y acompañado de siete aspas de oro, puestas en situación de orla.

6.- Los de Bizkaia, según Juan Francisco de Hita, usan: En campo de plata, dos lobos de sable.

7.- Otros añaden una bordura de gules, con ocho aspas de oro.

8.- Otros: En campo de sinople, una pala de panadero, de plata.

Información de estos linajes complementada por cortesía de blasonari.net

ANTERIOR
Usategui 2
Aleatorio 560
Agostines

SIGUIENTE
Usategui 4

Registros en la base de datos: 34514


EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación