![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hemos completado el glosario heráldico básico.
Las letras K, , Ñ, X, y W, no disponen de téminos heráldicos por el momento
Resultados: 14
ANTERIOR Quinado | SIGUIENTERampante |
|
![]() Las reparticiones irregulares pueden ser de dos grupos: 1.- Los formados por dos líneas tangentes. 2.- Los compuestos por líneas diversas y de tipo extraordinario. Al primer grupo corresponden los siguientes: Medio cortado y partido, partido y medio cortado, medio partido y cortado, y cortado y medio partido (Ilustración). El segundo grupo está constituído por particiones muy diversas que intentaremos incluir en el futuro en nuestra sección de Cuarteles. |
![]() Cordón formado por dos o más cintas de tela que sirve para atar las plumas, lambrequines y cimeras a la celada. Los esmaltes de este adorno deben coincidir con los esmaltes del escudo. No están presentes en nuestros escudos por tratase de adornos externos al escudo. |
![]() A su vez si cubren toda la superficie del campo, éste recibe el nombre de Roelado o Tortillado. Pueden ser la mitad de cada uno, es decir, la primera mitad de metal y la segunda de color en cuyo caso reciben el nombre de bezante-roel y al contrario, si la primera mitad es de color, el de tortillo-bezante. Pueden estar partidos, cortados, tronchados o tajados. |
![]() Si los roeles cubren toda la superficie del campo, éste recibe el nombre de Roelado o Tortillado. Pueden ser la mitad de cada uno, es decir, la primera mitad de metal y la segunda de color en cuyo caso reciben el nombre de bezante-roel y al contrario, si la primera mitad es de color, el de tortillo-bezante. Pueden estar partidos, cortados, tronchados o tajados. |
![]() Color al que en heráldica se le conoce como Gules. En dibujo monocromático se representa con una trama de líneas verticales muy cercanas. |
![]() Más conocido como Cabria o Cabrio o Chevrón, también puede recibir los nombres de Roquete y Caurón. Pieza honorable llamada también cabrio o chevrón. Su vértice se llama cima y los lados, brazos. Su cima se halla en el centro del jefe y los extremos de sus brazos en la zona de los cantones de la punta. Se admite que el vértice de su cima se puede situar en el punto de honor del escudo (Jefe) y su anchura puede ser de hasta un tercio del ancho del mismo. Cabriado o Chevronado: Compuesto por varios Cabrios o Chevrones. |
![]() Uno de los elementos o figuras que porta el escudo de la Orden de Malta es el rosario, como ornamento exterior al escudo y que es exclusivo de los eclesiásticos y de los Caballeros de Malta profesos. |
![]() Se le dice rustrado cuando el escudo está cubierto de Rustros, pieza en forma de romboide que en su interior tiene una abertura redonda a través de la cual se ve el campo del escudo. |
![]() Pieza en forma de romboide que en su interior tiene una abertura redonda a través de la cual se ve el campo del escudo. Se le dice Rustrado cuando el escudo está cubierto de ellos. |
Registros de términos heráldicos en la base de datos: 315
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |